Como dermatóloga sé que existen muchas inquietudes alrededor de las enfermedades y los tratamientos relacionados con la piel.

Aquí podrás encontrar algunas respuestas a tus dudas más recurrentes.

Dra. Tengo la piel muy brotada y me salen varias bolitas blancas que me duelen, ¿qué puedo hacer?

El acné es una enfermedad crónica que se da cuando aumenta la producción de sebo en la glándula sebácea y la queratina en el folículo de la piel. Es más frecuente durante la adolescencia por los cambios hormonales propios de la edad. Este puede presentarse en forma de granos abiertos (puntos negros) o cerrados, pápulas, pústulas o quistes, generalmente dolorosos y que suelen dejar cicatrices. En su mayoría, afecta zonas como cara, cuello, espalda, pecho y hombros. 

Entre los factores más desencadenantes o que agravan el acné, encontramos la ingesta de lácteos y sus derivados, azúcares y carbohidratos, el estrés (ya que aumenta la liberación de esteroides que estimulan la producción de sebo), la presión social y psicológica. 

Como experta en piel recomiendo iniciar un tratamiento de forma temprana evitando así las posibles cicatrices físicas y psicológicas.

Algunos tips para evitar la aparición de acné:

Dra. Tengo unas lesiones que me duelen y se me infectan cuando me afeito o me motilo, ¿a qué se debe esto?

Puede ser foliculitis, una infección de las cavidades donde crece el pelo, causada por una bacteria.

Durante el cuadro clínico agudo no se recomienda afeitarse, ya que esto tiende a empeorar la situación.

El tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad, en los casos más leves se pueden usar cremas, geles o lociones con antibiótico, pero el tratamiento más recomendado es la depilación con láser de diodo.

Dra. Tengo unas manchas en la cara que me tienen desesperada, ¿cómo puedo tratarlas?

Tal vez puede ser melasma, una hipermelanosis (mancha oscura) crónica que generalmente aparece en zonas del rostro expuestas al sol, suele ser de color café o de tono variable. Son más frecuentes en mujeres en edad reproductiva, durante el embarazo o aquellas que utilizan anticonceptivos orales.

Dentro de las causas encontramos factores genéticos, cambios hormonales, exposición a radiación ultravioleta, la luz visible de computadores, celulares, etc. 

Dependiendo del estado clínico del paciente se puede iniciar un tratamiento con productos en casa, acompañados de peeling o radiofrecuencia fraccionada. 

Dra. Tengo la piel muy roja y a veces se me brota ¿por qué me sucede esto?

Quizás estés presentando rosácea, una afección común de la piel que causa enrojecimiento y vasos sanguíneos visibles en la cara, suele ser muy confundida con acné. Esta podría deberse a una combinación de factores hereditarios y ambientales. Su origen puede estar asociado a:

El diagnóstico es clínico y el tratamiento va dirigido a controlar signos y síntomas, se recomiendan medicamentos especializados en minimizar el enrojecimiento, la terapia láser y algunos otros tratamientos con luz. 

Dra. Tengo una caspa hace mucho tiempo y me pica mucho. ¿Qué debo hacer?

Tu caso puede estar relacionado con dermatitis seborreica (caspa), un trastorno de la piel que afecta principalmente al cuero cabelludo, suele ser crónico,  recurrente y también puede afectar otras áreas como el rostro, alas nasales, cejas, orejas, párpados y el pecho. En los bebés esta enfermedad se conoce como “costra láctea”. Se desconoce exactamente su causa, pero puede deberse a una combinación de factores como:

Posibles desencadenantes

Su diagnóstico es clínico y el tratamiento se hace a base de champús, lociones y si es necesario, medicamentos orales.

Agenda aquí tu cita de valoración para que iniciemos tu tratamiento